miércoles, 21 de noviembre de 2012

KRAJINA


Manifestantes celebrando la absolución de los
generales, en la plaza principal de Zagreb


Se ha hecho justicia, pero justicia de la buena, incrédulo ante la noticia, más típica de un tribunal "popular" bananero, que de lo que se supone, el cuerpo judicial internacional más importante del mundo, dos angelitos han salido absueltos, Ante Gotovina y Mladen Markač.

 Sus nombres al españolito medio, no le sugieren nada, supongo que por eso, la noticia apenas ha tenido calado en nuestro país. Erase una vez, un país llamado Yugoslavia, un país cuyos dirigentes, cargados de nacionalismo orgánico, se encargaron de insuflar el odio a través de heridas nunca cerradas, heridas que se remontan a la Gran Guerra, heridas que hicieron de la primera generación de yugoslavos criados en paz, víctimas y verdugos de si mismos.

La Primera Guerra Mundial en los Balcanes, fue una continuación de las guerras
Balcánicas de principios del XX, pero con el añadido de la participación
 de los grandes imperios europeos.


Gracias a ciertos países de la actual Unión Europea, suministradores de herramientas de muerte y maestros en el arte de la guerra, nunca gratuitos. Y al resto, que miró a otro lado, los vecinos pudieron destriparse con más impunidad y los defensores del pueblo pudieron bombardear, al pueblo.

Tras la independencia unilateral de Eslovenia, la Croacia de Tudjman, procedió a proclamarse independiente, gracias a la nueva política de rearme de las repúblicas federadas yugoslavas al margen del ejército yugoslavo, cuando el monopolio de la violencia legal desaparece, todo es posible, a la vista de que cualquiera podía proclamar su independencia gracias a referendos, en algunos casos de dudosa limpieza, las ahora minorías étnicas, mayoría en su región, procedieron a independizarse del recién independizado Estado, debido a que ellos también pudieron beneficiarse de la política de rearme de las milicias locales.

Lo que apuntaba a una guerra relámpago de independencia, como ocurrió en Eslovenia, evolucionó a una guerra de limpieza étnica, ya que Tudjman no estaba dispuesto a renunciar a territorio de su país. Pero no satanicemos a los croatas, el hecho de que el JNA (Ejército Nacional Yugoslavo) avanzase imparable hacia el noroeste para garantizar, ya no la integridad del país, si no el apoyo logístico a las milicias de las minirepúblicas serbias en Croacia, que al igual que las croatas, hacían de las suyas sin disciplina militar, ni código ético alguno, solo guiados por patriotismo y afán de supervivencia, no presagiaba voluntad de diálogo por ninguna de las partes.

Pero el polvorín se enciende con la proclamación de la independencia de Bosnia, proclamada por el líder musulmán de la república, transformó un conflicto político, en una guerra religiosa, si no lo era ya antes, dónde la República Socialista Yugoslava de Serbia, movió ficha, apoyando a los serbios de  Bosnia, pero Croacia hizo lo propio con los croatas bosnios, lo que aparentemente eran conflictos étnico-religiosos derivados de independencias en un marco culturalmente no homogéneo, se transformó en una guerra de conquista claramente desigual, en un todos contra todos, dónde las eventuales alianzas tribales entre enemigos, servían para eliminar a terceros, tras lo cual, volvían a matarse. 

Conforme los territorios, tradicionalmente heterogéneos, empezaban a limpiarse de impurezas étnicas, cada región ya fuera controlada por un ejército, una milicia o la mismísima ONU, acabó transformándose en una reserva, de tal manera, que el bombardeo selectivo de barrios, con artillería pesada y aviación, acabó limitándose a la ciudad martir de Sarajevo, auténtico gueto de bosnio-musulmanes refugiados de las zonas controladas por serbios y croatas.
Asedio de Sarajevo, sin comentarios

Por "decreto ley", llega la paz, las tradicionales fronteras se mantienen gracias a la intervención de la ONU, en las independizadas repúblicas, pero la población, en la práctica totalidad de las zonas de conflicto, distaba mucho de la de preguerra, eran "etnoregiones", algo que en los países de la antigua Yugoslavia, solo se atribuye a Bosnia o Macedonia, ya que en Croacia y Kosovo ya no quedan casi serbios, pero hubo un tiempo, breve, pero lo hubo, en el cual Croacia también las tuvo.
En el azul más claro las Krajinas serbias, pero en gris las zonas bosnio-musulmanas.

Aún recuerdo mi agradable estancia en Belgrado, un poco etílica, he de reconocerlo, dónde tuve el placer de conocer a personas, no imbuidas por el nacionalismo serbio, muchas veces imperante en la juventud, que no ha vivido la guerra en su casa, personas alegres de rostro triste, algo que me recordaba a los habitantes de Sarajevo. Personas que, cuando les preguntabas de dónde eran, miraban cabizbajos al suelo, o eludían la pregunta.

Son los expatriados, gentes de sangre sucia, cuyos apellidos y culto a veces no corresponden con los requisitos a cumplir para tener derecho a vivir, gente que no entiende el gran pecado que cometieron sus padres por amarse, o sus ancestros por procrear en el lugar equivocado. Gentes que al pronunciar la palabra "Krajina", alzan la vista, te miran a los ojos, incrédulos de que un extranjero, siquiera conozca la tragedia oculta en esa palabra.
Sin comentarios

Cuando Tudjman y Milosevic, los líderes en guerra de Serbia y Croacia, se reunieron para repartirse el pastelito de Bosnia, renunciaron a ciertas reivindicaciones territoriales, para evitar la guerra en suelo patrio y centrar sus esfuerzos bélicos en rapiñar terruños bosnios, para mayor gloria de la ampliación de la patria, el hecho de que el ejército yugoslavo, el ejército serbio y las milicias serbobosnias, abandonaran la autoproclamada en territorio croata, república serbia de Krajina, hizo que solo las milicias de voluntarios radicales "chetniks" y los vecinos, se quedaran para defender ese territorio hasta el último suspiro, con los tradicionales escuadrones de la muerte, animando a los no serbios a abandonar el pueblo y vaya que lo consiguieron.

Pero ahora, las "Krajinas" serbocroatas, estaban fuera del proyecto de la Gran Serbia y rodeado de territorio enemigo, solo el alto el fuego de la ONU, tras el destape del pacto secreto entre serbios y croatas, pudo parar un baño de sangre inevitable. 


Es ahora cuando intervienen los dos angelitos del principio, ya en paz, establecidas las Krajinas como protectorados de la ONU, con autonomía dentro de Croacia, el presidente croata, el ultranacionalista, Franjo Tudjman, con el proyecto de adhesión a la UE para el 2012, ordenó un ataque frontal con todo el ejército croata, dirigida la "Operación Tormenta" por estos dos generales, Gotovina y Markač, que con la colaboración del gobierno bosnio, supuso la ocupación, la eliminación de la autonomía y la limpieza étnica de casi medio millón de serbocroatas, la práctica totalidad de los ciudadanos croatas de etnia serbia, los cuales ante la muerte y degradación a ciudadanos de segunda, solo pudieron huir.
Sin comentarios

Geográficamente lo lógico, era establecerse en la República Serbia de Bosnia, pero cientos de miles de personas que lo han perdido todo, no podían ser bienvenidas en una región asolada por la guerra, el paro y un déficit de infraestructuras que sigue arrastrando hoy. Por lo que una gran parte, acabó en Serbia, dónde el nacionalismo de un sector importante de la población, que en la mayoría de los casos, no ha vivido  la guerra en su casa y el hecho de que Serbia ya tuviera sus problemas económicos y sociales, les ha transformado a ellos y al resto de refugiados de otras partes de la antigua Yugoslavia, en mera propaganda nacionalista, pero socialmente unos parias, maltratados por empresarios sin escrúpulos, cabezas de turco, acusados de recibir la mayoría de las prestaciones sociales.

"¿De dónde soy? no lo se, mi familia es croata, pero soy serbia, vivo en serbia, pero aquí no soy serbia"

"Mi mamá es ortodoxa y mi padre tiene apellido musulmán, pero yo soy ortodoxa, nací en Bosnia y me gustaría volver alguna vez, porqué aquí no me siento a gusto, para que te contraten, tienes que estar dos semanas trabajando de prueba, pero estoy acostumbrada, cuando lleve catorce días me tirarán"

No todos los casos son así y de todo hay en todas partes, pero mientras las víctimas del nacionalismo serbio, tienen una visibilidad internacional y los criminales serbios son perseguidos y juzgados, con otros criminales de guerra y líderes, cuyo historial basta para que se pudran en prisión, no pasa lo mismo, reciben un trato diferente o incluso se les permite dirigir un país.

No hay santos en la ex-yugoslavia, pero si millones de mártires, que ven cómo su sufrimiento es utilizado para propagar el odio, esta sentencia, no va a ayudar para que las diferentes comunidades se reconcilien, más bien al contrario.

"¿Nacionalismo? ya tuvimos un curso intensivo de eso, cuando veo una bandera, aunque sea la mía, siento ira, en Yugoslavia, contra Yugoslavia, vivíamos mejor"



lunes, 29 de octubre de 2012

De democracias y "democracias"

Cuanto más estudia uno, más investiga, más se forma... más te das cuenta de que el mundo son los padres, Yugoslavia, puta Yugoslavia, habré reescrito mis trabajos y teorías unas 10 veces (mínimo) siempre salen, siempre, chivatazos, ministros, ex-agentes de inteligencia bocazas, soldados cabreados, mercenarios, comerciantes de coches usados que también trafican con armamento pesado en su tiempo libre...

Gobiernos que defienden a un país en la ONU, mientras envían armas y dinero a sus enemigos, Mitterrand cabrón. Agencias de inteligencia occidentales que se vanaglorian sin esconderse de haber derrocado a gobiernos democráticos europeos, apoyando y formando a cuatro estudiantes, cuyas pancartas y banderitas aparecen una década más tarde desde Túnez a Siria. Turcos, iraníes y saudíes subvencionando y enviando instructores a luchadores por la libertad en Bosnia y Kosovo, mientras trituran a sus ciudadanos libres o arrasan el Kurdistán. 




Leed las páginas 23-25
http://balkania.es/resources/Veiga.pdf 

Presidentes montados en los cañones de sus acorazados cantando la Marsellesa, para apoyar a la causa de los subyugados, cuando poco antes presumían de Jaima en los Eliseos. Uno ya no sabe que creer, que aceptar como válido, antes podías leerlo todo y decidir. ¿Cómo leerlo todo ahora? no se puede. Asumámoslo, si el individuo para ser libre, ha de estar bien informado para obrar con conocimiento de causa, siendo responsable de sus decisiones, la libertad murió hace tiempo.




He intentado, intento entender el siglo XXI, el mundo no ha vuelto a ser el mismo desde 1918, los Estados, las patrias, las naciones, los sistemas políticos, pensaba que el objetivo de toda esa masacre que supuso el siglo XX, por lo menos en Europa, era poder dormir tranquilo, con una educación, una sanidad, unas pensiones que garantizaran mi bienestar , sin que nadie vulnerase, ni interviniera en mis libertades individuales, participando en la cosa pública, mediante mecanismos por los que mucha gente murió, para que ahora no les hagamos ni caso.

Con el nacimiento de la CEEA (Comunidad Económica Euroasiática) muchos gobiernos tuvieron que decidir dónde se posicionaban, y lo hicieron, no por convicción si no naturalmente por la pasta, a mi que no me vendan "semos europeos" "Semos Europa", porque para "europeístas" Serrano Suñer, "no eramos nazis, queríamos ser europeos y Europa en el 39 era Alemania".

Entre nosotros (mis dos lectores y medio) Bulgaria, Rumanía, Hungría y otros países que han hecho de su bandera, bandera. Reciben regañinas desde Bruselas por sus nuevas políticas de nacionalismo orgánico, en algunos casos pegadas con poxipol en la constitución. Estoy casi seguro de que si a sus líderes les dieran a elegir dentro de unos años (Cuando se cree la Unión Euroasiática) entre la mandona y decadente UE, siempre dando por saco con los derechos humanos, elecciones limpias y esas pamplinas y la tolerante con sus regímenes miembros, 
 la putiniana UEA... más de una sorpresita nos llevaríamos.


(Escuchad lo que suena en el minuto 0:34 y 0:45)

Menos mal que vivimos en un bloque de "democracias" que no se inmiscuyen en las políticas de otros Estados, cuando se portan mal o son menos afines, así uno se siente más tranquilo. Si podemos derrocar presidentes electos de países extracomunitarios sin disparar una bala, apoyar y ejecutar a un dictador en menos de un año, y mirando dentro de la casa europea, eliminar la autonomía de un país, cambiar a un presidente sin elecciones y que los partidos políticos se pasen por el forro los programas que los llevaron al poder....

¿Tenemos democracia o "democracia"?

Cuando de lo único de lo que se habla en prensa y noticiarios, es de niños robados, secuestrados, asesinados; patria, bandera, minipatria; terrorismo, guerras, atentados y GOL, GOL y GOL.

(niños, inseguridad) (la patria te protege) (mundo inseguro) (no te preocupes, tu equipo ha ganado)

Algo me dice que ya nos queda poco de democracia sin comillas.



martes, 9 de octubre de 2012

Especial 9 de octubre


Continuación de la entrada "Diadas y diadas" "MIÉRCOLES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012"
Nueve de octubre, hoy en lo que  desde 1982, se lleva llamando oficialmente Comunidad Valenciana (antes  esa denominación no existía) celebramos que en 1238, el rey Jaime el Conquistador, entró en la conquistada ciudad de Balansiya.



Imaginen, toda la ciudad engalanada de banderas cuatribarradas, los nativos, ahora mudejares y sus vecinillos mozárabes agolpados en los laterales de las calles, chillando y llorando cual colegiales en un concierto de los Jonas Brothers, tirando pétalos de rosa y  jazmín, al desfile triunfal, al tiempo, que las escuadras cristianas lanzan caramelos y juguetes para los niños al desfilar, haciendo guiños las nativas a los fornidos hombres del rey... 



Pero de repente, aparece el rey, la emoción de los aborígenes alcanza niveles supraorbitales, la guardia urbana no puede aguantar a la muchedumbre, que en pleno éxtasis quiere tocar las telas rojigualdas que adornan el caballo del monarca...



¿A que mola? El medievo contado así, es digno de recordar sea cual sea la realidad nacional, en la que crea el que viva la fiesta.
Solo falta decir que las constituciones, (así es como se llamaban los fueros en algunas zonas de la Cataluña medieval) se extendieron a esta nueva tierra conquistada, no con espadas, sino con el corazón, extendiéndose las costumbres democráticas de la, según Artur Mas, democracia más antigua de Europa, ¡Muera la inteligencia!

Poco a poco, llegaron felices colonos, de todas las partes de la corona y de otros rincones de Europa (que la mujer del "conqueridor" era húngara y de allí también vino gente), que acogidos con júbilo por los nativos, fueron poblando las tierras del ahora "Regne de Valencia", aunque en esa época  las élites culturales ya preferían llamarlo "País Valencià" que sonaba menos rancio y más progre, dando lugar a una sociedad, que ahora solo podemos soñar...


La mayoría de esos colonos, venían de los condados catalanes y estos, trajeron su idioma, el valenciano, que fue adoptado como una liberación por los musulmanes, que descendientes de los antiguos iberos y romanos, gustosos decidieron salir de su contexto cultural afroasiático y volver a occidente.



Sobre la gran mezquita aljama, lugar donde el Cid se comprometió tiempo atrás, en construir la catedral, todos los habitantes del recién proclamado reino, unidos como uno, desmantelaron los símbolos de opresión islámica y levantaron una iglesia.



Lloro de emoción, así, abandonando mis conocimientos históricos y ciñéndome a la historiografía nacionalista, os animo a coger vuestras banderitas cuatribarradas, normalitas, coronadas o estrelladas, autonómicas, preautonómicas y provinciales. A salir a las calles y a celebrar con orgullo vuestra valencianidad, sea cual sea vuestro sentimiento tribal o nacional.



Yo me quedo en casa celebrando, que el Estado de derecho actual, garantiza derechos y libertades y que pese a la carga emocional que tienen nuestros símbolos, son los símbolos de la democracia y obviando que están basados en otros símbolos históricos del terruño, que representaban cosas bien diferentes según el periodo histórico, tengo que respetarlos.


Que no se ve la franja azul en la real senyera coronada,
haced otra foto que parezco Jordi Pujol.
Y es por ese respeto a las instituciones (a las que hoy en día cuesta respetar por razones obvias) y a la cultura, por lo que dejaré mis prejuicios tribales y mi inteligencia a un lado y me pasearé para disfrutar de la fiesta, porque realmente es lo que hacemos para celebrar cualquier fiesta (Moros, Fallas, etc, etc)


Feliz nueve de octubre

Si leen la entrada del 12 de septiembre, entenderán muchas cosas


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...